Multimedios El Herense
El Gobierno buscará aumentar el salario mínimo tomando como base la paritaria docente
13/03/2023 NACIONALES . CABA.- El Gobierno Nacional buscará negociar con empresarios y gremios, en el marco de la próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, un porcentaje que podría ser una réplica de la paritaria nacional docente acordada semanas atrás.

El acuerdo al habían llegado el Estado nacional con los gremios docentes días antes del comienzo de clases, fue del 37% de aumento hasta julio, a pagarse en 3 cuotas (la primera en marzo del 17,5%).
El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo a las 16hs a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre del año 2022 un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año. El salario mínimo alcanzó este mes los 69.500 pesos; ese importe repercute en las asignaciones por desempleo y la AUH entre otros planes sociales,
De confirmarse un aumento en tres tramos del 37 % entre abril y julio, el salario mínimo ascendería a unos $ 95.200, lejos todavía de la canasta básica alimentaria calculada por el INDEC, en $163.000 mensuales para una familia tipo de 4 personas.
Este martes el INDEC dará a conocer el índice de precios de febrero. Según cálculos preliminares de consultoras privadas, se repetiría la situación de enero, con aumentos promedios del 6% en productos básicos de consumo masivo.
Según el organismo de estadísticas oficial que toma en cuenta el gobierno para discutir los aumentos salariales en paritarias, la inflación de todo el año 2022 alcanzó el 98,5 %., el presupuesto 2023 preveía una inflación del 60% para este 2023. Desde el gobierno nacional ya admiten que podrían modificar las pautas.
Nota: Editor JR
El Herense
Multimedios CCN